TRAPSENSOR: Trampas de Iones y Láseres

El Laboratorio de Trampas de Iones y Láseres de la Universidad de Granada es el único laboratorio en España de esta naturaleza. Comenzó a construirse en marzo de 2012 en el marco del proyecto TRAPSENSOR del Consejo Europeo de Investigación. Además, Daniel Rodríguez ha conseguido financiación de proyectos del plan nacional de I+D+i del MICIU, de la Junta de Andalucía y proyectos de infraestructuras, cofinanciados con fondos FEDER y por la UGR. La financiación total adquirida está en torno a los 4,8 millones de euros, a los que hay que sumar un gran número de contratos de personal de distintos programas. Actualmente se llevan a cabo tres tipos de experimentos: 1) Quantum Mass Spectrometry en una trampa Penning de 7 tesla, 2) detección resonante de iones atrapados con amplificadores de cuarzo (en la misma trampa Penning), y 3) experimentos básicos de naturaleza cuántica.

El Laboratorio de Trampas de Iones y Láseres de la UGR fue nombrado Laboratorio Singular en Tecnologías Avanzadas de la UGR en marzo de 2017, durante los últimos meses del proyecto del Consejo Europeo de Investigación TRAPSENSOR: High-performance Mass Spectrometry Using a Quantum Sensor. En ese momento la financiación total obtenida era ligeramente superior a tres millones de euros. Este laboratorio ha sido pionero en el desarrollo de técnicas de óptica cuántica aplicadas a medidas de masas en física nuclear [Appl. Phys. B: Lasers O. 107, 1031-1042 (2012)], con una motivación original que era poder mejorar la precisión en medidas con trampas Penning de masas con aplicaciones en espectrometría de masas del alta precisión y de alta sensibilidad, particularmente en elementos súper-pesados producidos en reacciones de fusión-evaporación a los que es difícil acceder debido a las bajas tasas de producción [Nature 463, 785-788 (2010), Science 337, 1207-1210 (2012)]. El hecho de utilizar técnicas de óptica cuántica y de realizar experimentos de física nuclear, confiere al grupo un carácter multidisciplinar.

Resumen científico

Laboratorio de trampas de iones y láseres

Entre los colaboradores activos del laboratorio están la división de iones superpesados del GSI de Darmstadt en Alemania (instalación SHIPTRAP) y el Real Observatorio de la Armada en San Fernando, donde se está construyendo un reloj óptico basado en átomos de estroncio. Colabora con grupos teóricos españoles, como el grupo QUINFOG del Instituto de Física Fundamental del CSIC y el grupo de tecnologías Cuánticas de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Además de la singularidad por la investigación, el laboratorio tiene un importante componente formativo en dos másteres oficiales, el Máster en Física de la Universidad de Granada y el Máster Interuniversitario en Tecnologías Cuánticas.

Actualmente hay dos plataformas en funcionamiento: Una línea de trampas Penning y una trampa de Paul lineal. La línea de investigación más relevante es Quantum Mass Spectrometry [Europhysics Letters-Perspective 134, 38001 (2021)] con torio, dado que este elemento tiene un isótopo propuesto como reloj nuclear. En septiembre de 2018 se observó en el laboratorio la primera prueba de enfriamiento Doppler de iones de 40Ca+ en la trampa Penning de 7 T [New Journal of Physics 21, 023023 (2019)]. En 2021, se generaron los primeros cristales de Coulomb de iones 40Ca+40Ca+ Penning trap [Physical Review A 105, 052603 (2022)]. En octubre de 2022 se llevaron a cabo las primeras medidas más relevantes de utilizar el ion de 40Ca+ como sensor [Physical Review Research 6, L012001 (2024)]. En noviembre de 2022, se pudieron observar y sondear los cristales 42Ca+40Ca+ [Physical Review A 110, 063107 (2024)] y de 232Th+40Ca+ y 232ThO2+40Ca+ (esto último sin publicar a la espera de completar unas medidas). Se encontró la necesidad de optimizar y caracterizar el proceso de enfriamiento simpatético hasta el límite Doppler y hasta el estado fundamental, este último para comenzar a realizar medidas de naturaleza cuántica cuyos resultados mejoren los obtenidos con otros métodos. Llegar al régimen cuántico permitirá conseguir la más alta sensibilidad y universalidad de la técnica, esto es, que sea aplicable a cualquier ion independientemente de su masa, algo que no es posible en trampas de radiofrecuencia ni en trampas Penning utilizando otras técnicas.

En diciembre de 2022 comienza una remodelación importante del laboratorio con el cambio del imán superconductor (que probee el campo magnético de 7 T para la trampa Penning), por uno libre de helio y nitrógeno líquido. Esto conlleva obras y equipos adicionales, llegando en julio de 2024 a las condiciones del experimento antes de la remodelación y a la reanudación de los experimentos con cristales de 232Th+40Ca+.

Con el fin de llevar a cabo experimentos de naturaleza cuántica, entre 2021 y 2023, se ponen a punto dos láseres acoplados a cavidades de alta fineza, para conseguir un ancho de línea estrecho para la transición S1/2àD5/2 llamada de reloj o qubit en 40Ca+ (ion sensor), enfriar hasta el estado cero de energía dicho ion y realizar experimentos de naturaleza cuántica.

Otra línea de investigación del laboratorio es la detección no destructiva de iones atrapados utilizando resonadores de cuarzo, que ha implicado desarrollos de amplificadores para la detección no destructiva de iones atrapados en España, con una empresa spin-off de la UGR, mejorados en 2018 durante una estancia de Daniel Rodríguez como profesor visitante en JGU Mainz. El fundamento de la técnica, conocida como Fourier-Transform Ion-Cyclotron-Resonance Mass-Spectrometry (FT-ICR MS), tiene su origen en química, donde no se requiere ultra-alta precisión. En estos casos se trata de determinar las masas de iones moleculares que aparecen al analizar muestras de interés, por ejemplo, en biofarmacia, o en la química del petróleo. En noviembre de 2018, el grupo del Laboratorio observó la primera señal de iones atrapados en la trampa Penning de 7 tesla de la UGR [Review of Scientific Instruments 90, 063202 (2019)], utilizando por primera vez un resonador de cuarzo en lugar de una bobina helicoidal superconductora. En 2021 se publicó el primer acoplamiento entre un resonador de cuarzo e iones atrapados [Quantum Science and Technology 6, 044002 (2021)]. En 2023, partiendo de estas medidas, el grupo, en colaboración con un grupo teórico, publicó la interacción entre los iones atrapados y el resonador de cuarzo describiéndola con un modelo de osciladores cuánticos acoplados [Physical Review A 107, 053116 (2023)].

La Trampa de Paul lineal se construyó inicialmente como banco de pruebas de la trampa Penning de 7 tesla en el marco de trabajos de fin de máster y para comenzar a llevar a cabo experimentos sencillos de naturaleza cuántica. Actualmente se puede visualizar cristales de iones enfriados hasta el límite Doppler y se han realizado medidas de identificación utilizando la señal de fotones del ion sensor [Physical Review Research 6, 043255 (2024)]. Se han llevado a cabo experimentos de naturaleza cuántica para medir frecuencias propias de modos de cristales de Coulomb híbridos de dos iones, cuya publicación se está preparando.

Investigadores de la Unidad

Daniel Rodríguez ha trabajado en el campo de las trampas de iones desde abril de 1999, incluyendo láseres para enfriamiento desde 2012 y realizando experimentos de naturaleza cuántica desde 2022. Es director del Laboratorio de Trampas de Iones y Láseres desde 2017, año en el que el laboratorio recibe la distinción de “Laboratorio Singular en Tecnologías Avanzadas” de la Universidad de Granada. Ha sido IP de una Starting Grant del ERC, de cuatro proyectos del Plan Nacional de I+D+i, de un proyecto de investigación de la Junta de Andalucía y de seis proyectos de infraestructuras (tres del Gobierno de España y tres de la Junta de Andalucía). Desde septiembre de 2023, es IP de un proyecto del plan nacional en curso.


Daniel Rodríguez Rubiales

Investigador principal de la unidad

danielrodriguez@ugr.es

Researcher ID / ORCID

Sobre Daniel Rodríguez Rubiales

Hizo su doctorado en el GSI de Darmstadt (Alemania) desde abril de 1999 hasta noviembre de 2003, construyendo la instalación SHIPTRAP (de trampas Penning) para medidas de masas en elementos superpesados (SHEs), y ocasionalmente estuvo en el CERN para medidas de masa con la instalación ISOLTRAP. Defendió su tesis doctoral "An RFQ buncher for accumulation and cooling of heavy radionuclides at SHIPTRAP and high precision mass measurements on unstable Kr isotopes at ISOLTRAP" en noviembre de 2003 en el IFIC-CSIC de Valencia. En enero de 2004, se trasladó a Caen (Francia) para trabajar como investigador postdoctoral en el LPC (enero de 2004 - septiembre de 2006), donde fue responsable de la puesta en marcha de una instalación de trampas de iones en GANIL. En Francia, también obtuvo una beca individual Marie Curie (2005-2006) con el proyecto "Standard Model Tests Using Beta Decay and a Novel Transparent Paul Trap". De vuelta a España, se unió a la colaboración MATS (de trampas Penning) en FAIR (Facility for Antiprotons and Ion Research) y se hizo cargo de la coordinación del informe de diseño técnico (TDR) de esta instalación y de la instalación LaSpec (espectroscopia láser). El TDR fue aprobado por el comité directivo de FAIR en mayo de 2010 y se publicó en un artículo de revisión. Posteriormente, fue elegido portavoz de la colaboración MATS en dos ocasiones, por un periodo total desde diciembre de 2010 hasta marzo de 2015. Después, ha sido viceportavoz hasta marzo de 2024. En España, ha sido contratado Juan de la Cierva (octubre de 2006 - septiembre de 2009), Ramón y Cajal (noviembre de 2009 - mayo de 2012), Profesor Titular de Universidad (mayo de 2012 - agosto de 2021). Pasó a ser Catedrático en agosto de 2021. Se considera pionero en la introducción de técnicas de óptica cuántica de iones atrapados para experimentos de precisión en física nuclear. Es coautor de más de 70 publicaciones en revistas de revisión por pares (entre ellas 5 PRLs, 1 Nature y 1 Science). Sus publicaciones desde 2013 describen mayormente el progreso del trabajo y los resultados de las actividades que lidera en la UGR, con el objetivo de situar al laboratorio como referente nacional con las dos plataformas (Penning y Paul) existentes simultáneamente en sólo unos pocos laboratorios en el mundo. Respecto de estas actividades, tiene publicaciones en las revistas New Journal of Physics, Quantum Science and Technology, Physical Review A y Physical Review Research. Tiene cuatro sexenios de investigación. Daniel Rodríguez ha participado como miembro del equipo de investigación en las actividades promovidas por la Red Española de Información y Tecnologías Cuánticas (RITCE) (2017-2019) y en la red estratégica RITCE-2 (2020-2022). En este contexto, organizó en mayo de 2022 el ICE7 (Quantum Information in Spain). Participa en la nueva propuesta enviada para evaluación en 2024. También participa en la docencia de tres asignaturas del Máster Interuniversitario en Tecnologías Cuánticas. A nivel europeo, ha sido responsable del grupo de trabajo "Tools and Infrastructure" de la acción COST “Trapped ions: Progress in classical and quantum applications" (2018-2023). Ha sido miembro del comité asesor científico internacional de tres conferencias internacionales (trampas de iones y espectroscopía láser) TCP2022, PLATAN2019 y PLATAN2024. Desde julio de 2023, es miembro del comité del SPSC del CERN para evaluar los experimentos de trampas Penning con antiprotones y antihidrógeno llevados a cabo por seis colaboraciones internacionales: AEgIS, ALPHA, BASE, ASACUSA, GBAR y PUMA. Ha dirigido 4 tesis doctorales finalizadas y es codirector de dos tesis en curso (una relacionada con IFMIF-DONES, y otra relacionada con la construcción de un reloj óptico basado en átomos de estroncio), Ha dirigido también 16 trabajos fin de máster en el periodo 2011-2024, y 12 trabajos fin de grado en el periodo 2014- 2023. Además, ha dirigido a estudiantes de posgrado de diferentes programas (física e ingeniería).

Principales contribuciones

PROYECTOS de INVESTIGACIÓN

1. Referencia: PID2022-1496NB-I00

      • Título: Desarrollos para medidas de precisión de un ion pesado enfriado por interacción con otro ion enfriado con láser en una trampa Penning.
      • Agencia de financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y FEDER
      • Duración: 01/09/2023-31/08/2026.

2. Referencia: PID2019-104093GB-I00

      • Título: Experimentos de precisión con iones (super)pesados individuales confinados en trampas Penning utilizando detección óptica y amplificadores de cuarzo.
      • Agencia de financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación.
      • Duración: 01/06/2020-31/03/2024.

3. Referencia: IE 2019_204_UGR

      • Título: Imán superconductor libre de helio liquido (7 tesla de campo magnético altamente homogeneo) para el Laboratorio de Trampas de Iones y Láseres.
      • Agencia de financiación: Junta de Andalucía y FEDER
      • Duración: 29/12/2020-29/03/2023.

4. Referencia: P18-FR-3432

      • Título: Quantum Mass Spectrometry Using a Two-Ion Crystal.
      • Agencia de financiación: Junta de Andalucía.
      • Duración: 01/06/2020-31/03/2023.

5. Referencia: IE2017-5513

      • Título: Cavidad de alta fineza y accesorios para generar y manipular un bit cuántico en el Laboratorio de Trampas de Iones y Láseres.
      • Agencia de financiación: Junta de Andalucía.
      • Duración: 01/01/2020-31/12/2021.

6. Referencia: FPA2015-67694-P

      • Título: Developments for Fundamental Nuclear Physics and Applications
      • Agencia de financiación: Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)-Plan Nacional de I+D+i
      • Duración: 01/01/2016-30/06/2020

7. Referencia: EQC2018-005130-P

      • Título: Equipamiento para mejorar las prestaciones del Laboratorio de Trampas de Iones y Láseres
      • Agencia de financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU)-Infraestructuras científicas 2018
      • Duración: 01/01/2019-31/12/2020

8. Referencia: FPA2012-32076

      • Título: Developments for High-Accuracy Experiments Using Ion Traps: Fundamental Physics and Applications
      • Agencia de financiación: Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)-Plan Nacional de I+D+i
      • Duración: 01/01/2013-31/12/2015

9. Referencia: 278648-TRAPSENSOR

      • Título: High-Performance Mass Spectrometry Using a Quantum Sensor
      • Agencia de financiación: European Research Council (ERC)- Starting Grant
      • Duración: 01/11/2011-31/07/2017

10. Referencia: FPA2010-14803

      • Título: Developments for High-Accuracy Experiments Using Ion Traps: Fundamental Physics and Applications
      • Agencia de financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) -Plan Nacional de I+D+i
      • Duración: 01/01/2011-31/12/2012

11. Referencia: UNGR13-1E-1830

      • Título: Equipamiento para Laboratorio de Trampas de Iones y Láseres
      • Agencia de financiación: Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)-Infraestructuras científicas 2013
      • Duración: 01/01/2013-31/12/2015

12. Referencia: IE_57131

      • Título: Láseres para ciencia de altas prestaciones
      • Agencia de financiación: Junta de Andalucía-Infraestructuras científicas 2011
      • Duración: 26/01/2014-25/01/2016

13. Referencia: UNGR10-1E-501

      • Título: Laboratorio de trampas de iones
      • Agencia de financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)-Infraestructuras científicas 2010
      • Duración: 01/10/2010-30/06/2015

TESIS de DOCTORADO

2024

2021

2016

TRABAJOS FIN de MÁSTER

2024

    • Metrología cuántica en una trampa Penning de 7 Tesla con imán superconductor sostenible y su aplicación en espectrometría de masas de alta precisión
      David Yousaf
    • Caracterización de un cristal híbrido de 232Th-40Ca mediante el uso de una trampa Penning
      Rubén Cano

2023

    • Modelo de osciladores cuánticos acoplados en el análisis del movimiento de iones confinados en trampa Penning
      Alejandro Hernández

2022

    • Estudio experimental de la producción de iones moleculares para experimentos con trampas Penning
      Víctor Salas

2021

    • Estudio de resonadores de cuarzo para experimentos con trampas Penning
      Emilio Altozano
    • Implementación de un sistema de microtrampas para experimentos con cristales de dos iones
      David Freire

2020

    • Experimental study on the cooling of Ca-40+ ions in a 7 tesla Penning trap
      Ilse María Ermini

2019

2018

2016

2015

2014

2012

2011

TRABAJOS FIN de GRADO

2023

    • Operaciones básicas con un bit cuántico construido a partir de un ion atrapado
      Daniel Montesinos Capacete

2022

    • Enfriamiento de iones a través de colisiones con iones de 40Ca+ enfriados con láser
      Daniel Alcalá Heredia

2021

    • Diseño conceptual de una fuente para la producción de iones moleculares y su acoplamiento al sistema de trampas Penning del Laboratorio de Trampas de Iones y Láseres
      Fernando Picón García
    • Mejoras para experimentos con un ion atrapado y enfriado utilizando un ion de calcio enfriado con láser en el régimen cuántico
      María Teresa López Carrasco
    • Práctica de laboratorio: Generación de un bit cuántico con el ion 40Ca+ atrapado
      José Luis Rubio Poyatos

2020

    • Detección de fluorescencia de iones de 40Ca+ en una trampa de iones
      David Freire
    • Estudio de cavidades de alta fineza para la medida de precisión de láseres de distinta naturaleza: aplicaciones en metrología cuántica
      María Hernández

2018

    • Caracterización de una fuente de iones para uso en el estudio de corrientes inducidas por iones atrapados en una Penning trap de 7 Tesla
      María Dolores Maldonado

2017

    • Estudio del enfriamiento hasta el estado cero de energía de un ion de 40Ca+ en una trampa electromagnética
      Joaquín Berrocal

2016

    • Experimentos de precisión en trampas con iones de 40Ca+
      Jaime Martínez

2015

    • Experimentos de precisión con un ion de 40Ca+ confinado en una trampa electromagnética
      Manuel Jesús Gutiérrez

2014

    • Desarrollo de una microtrampa para experimentos de precisión con iones de 40Ca
      Ernesto Ruiz