Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa

La Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” se propone desarrollar una posición relevante en el ámbito de la investigación en economía y la empresa a nivel internacional, liderando la investigación en gestión responsable de las organizaciones y los territorios, integrando y consolidando las trayectorias profesionales de investigadores de reconocido prestigio, defendiendo los principios y valores que deben imperar en la gestión responsable de los recursos, y contribuyendo al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

La Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” es un grupo constituido principalmente por investigadores de la Universidad de Granada cuyo propósito es el avance del conocimiento científico en materia de economía y empresa. Mediante la realización de análisis sistemáticos del estado del arte en economía y empresa junto con la utilización de las herramientas metodológicas más actualizadas, la Unidad de Excelencia facilita la comprensión de los mecanismos que facilitan la gestión y el crecimiento responsable tanto de las organizaciones como de los territorios.

Mediante la construcción de medidas de gestión responsable a nivel micro (empresas y organizaciones), y a nivel macro (sectores, países y mercados comunes), la Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” favorecerá el crecimiento responsable integrando sociedad, ecología y economía.

Constituida por un grupo de investigadores de alto impacto y reconocido prestigio en su área de conocimiento, la citada Unidad posee una clara vocación formativa y una marcada orientación internacional, consciente de la importancia del aprendizaje continuo necesario en entornos complejos y cambiantes como los actuales.

La actualización formativa es, por tanto, un elemento distinto de la Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” del mismo modo que lo es su defensa de los valores de eficacia y eficiencia propios de un grupo de investigación consciente de su voluntad de servicio público. Estos valores servirán de referencia para guiar las actuaciones de sus integrantes, favoreciendo el trabajo en equipo, la transparencia, y la coherencia en la toma de decisiones. Por tanto, a través de la gestión responsable se potenciará revertir los recursos que se le hayan asignado en forma de generación de nuevo conocimiento útil para la sociedad y los organismos, continuando con la tradición de gestión que los integrantes de esta Unidad han venido demostrando hasta el momento a lo largo de su dilatada experiencia profesional.

Palabras clave

Crecimiento responsable, Economía, Empresa, Sociedad, Territorio

Resumen científico

Esta Unidad se propone desarrollar una posición relevante en la investigación internacional de economía y empresa, defendiendo principios y valores para una gestión responsable de los recursos que contribuya al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

La Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” se propone desarrollar una posición relevante en el ámbito de la investigación en economía y la empresa a nivel internacional, liderando la investigación en gestión responsable de las organizaciones y los territorios, integrando y consolidando las trayectorias profesionales de investigadores de reconocido prestigio, defendiendo los principios y valores que deben imperar en la gestión responsable de los recursos, y contribuyendo al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

La Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” es un grupo constituido principalmente por investigadores de la Universidad de Granada cuyo propósito es el avance del conocimiento científico en materia de economía y empresa. Mediante la realización de análisis sistemáticos del estado del arte en economía y empresa junto con la utilización de las herramientas metodológicas más actualizadas, la Unidad de Excelencia facilita la comprensión de los mecanismos que facilitan la gestión y el crecimiento responsable tanto de las organizaciones como de los territorios.

Mediante la construcción de medidas de gestión responsable a nivel micro (empresas y organizaciones), y a nivel macro (sectores, países y mercados comunes), la Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” favorecerá el crecimiento responsable integrando sociedad, ecología y economía.

Constituida por un grupo de investigadores de alto impacto y reconocido prestigio en su área de conocimiento, la citada Unidad posee una clara vocación formativa y una marcada orientación internacional, consciente de la importancia del aprendizaje continuo necesario en entornos complejos y cambiantes como los actuales.

La actualización formativa es, por tanto, un elemento distinto de la Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” del mismo modo que lo es su defensa de los valores de eficacia y eficiencia propios de un grupo de investigación consciente de su voluntad de servicio público. Estos valores servirán de referencia para guiar las actuaciones de sus integrantes, favoreciendo el trabajo en equipo, la transparencia, y la coherencia en la toma de decisiones. Por tanto, a través de la gestión responsable se potenciará revertir los recursos que se le hayan asignado en forma de generación de nuevo conocimiento útil para la sociedad y los organismos, continuando con la tradición de gestión que los integrantes de esta Unidad han venido demostrando hasta el momento a lo largo de su dilatada experiencia profesional.

Investigadores de la Unidad

Esta Unidad se propone liderar la investigación en gestión responsable de las organizaciones y los territorios, integrando y consolidando las trayectorias profesionales de investigadores de reconocido prestigio.

“Garantes e investigadores de la Unidad de Excelencia”

2024_Garantes_Investigadores


Sobre JUAN FRANCISCO MUÑOZ ROSAS

Juan Francisco Muñoz Rosas es Catedrático de Universidad en el departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada. Se doctoró en Ciencias Técnicas y Estadísticas en 2005. Sus campos de especialización es el muestreo en poblaciones finitas con aplicaciones en indicadores de pobreza y desigualdad, tratamiento de datos faltantes, y las técnicas de remuestreo para la estimación de varianza, tal como Bootstrap o Jackknife. Ha sido Investigador Principal de varios proyectos de investigación competitivos relacionados con estas líneas de investigación, y destacando el proyecto “Desafíos para el análisis de la desigualdad con aplicaciones en las Ciencias Sociales: evitando sesgos y errores en el índice de Gini con nuevos desarrollos metodológicos (PID2022-136235NB-I00)”, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación en la convocatoria 2022 de Proyectos de Generación de Conocimiento de la Agencia Estatal de Investigación. También ha participado como investigador colaborador en un total de 9 proyectos competitivos de distinto ámbito, Autonómico, Estatal y H2020. Es autor de más de 30 artículos en revistas con impacto reconocido e indexadas en el ranking Journal Citation Report, y se destaca la internacionalización de su investigación, con un total de 12 estancias de investigación en distintas universidades del Reino Unido (Southampton, Birmingham, Edimburgo y Glasgow) y coautoría en publicaciones en revistas con distintos investigadores extranjeros. Es profesor en dos másteres oficiales, habiendo ejercido durante 10 años la labor de coordinador en uno de ellos (Máster Universitario en Técnicas Cuantitativas en Gestión Empresarial). Actualmente, ostenta el cargo de Vicedecano de Investigación, Transferencia y Posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.


MARÍA DEL MAR FUENTES FUENTES

Investigador garante

mfuentes@ugr.es

Researcher ID / ORCID


ANA ISABEL POLO PEÑA

Investigador asociado

apolo@ugr.es

Emilio José de la Higuera Molina

Investigador asociado

edelahiguera@ugr.es

Daryna Grechyna

Investigador asociado

dgrechyna@ugr.es

ORCID

ANGELES SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ

Investigador asociado

sancheza@ugr.es

ORCID

JOSE ALBERTO CASTAÑEDA GARCIA

Investigador asociado

Departamento Comercialización e Investigación de Mercados

jalberto@ugr.es

Researcher ID / ORCID

TEODORO LUQUE MARTINEZ

Investigador asociado

tluque@ugr.es

ORCID

Francisco Peco Torres

Investigador asociado

fpeco@ugr.es

ORCID

María Victoria Navarro Hernández

Investigador asociado

marianh@ugr.es

ORCID

Juan Carlos Garrido Rodríguez

Investigador asociado

jcgarrido@ugr.es

Researcher ID / ORCID

JULIÁN ALBERTO DÍAZ SAAVEDRA

Investigador asociado

julianalbertodiaz@ugr.es

ORCID

Lorenzo Ductor Gomez

Investigador asociado

lductor@ugr.es

Researcher ID

FRANCISCO MIGUEL LAGOS GARCIA

Investigador asociado

fmlagos@ugr.es

ORCID

RICARDO MARTINEZ RICO

Investigador asociado

ricardomartinez@ugr.es

ORCID

JUAN ANTONIO RUBIO MONDEJAR

Investigador asociado

jarubio@ugr.es

ORCID

John Alexander Urrego Mesa

Investigador asociado

alexumesa@gmail.com

ORCID

OSCAR FERNANDO BUSTINZA SANCHEZ

Investigador asociado

oscarfb@ugr.es

Researcher ID / ORCID

FRANCISCO JAVIER LLORENS MONTES

Investigador asociado

fllorens@ugr.es

Researcher ID / ORCID

Marta Riquelme Medina

Investigador asociado

martariquelme@ugr.es

ORCID

JAVIER AGUILERA CARACUEL

Investigador asociado

javieraguilera@ugr.es

Researcher ID / ORCID

JAVIER DELGADO CEBALLOS

Investigador asociado

jdc@ugr.es

ORCID

NATALIA ORTIZ MARTÍNEZ DE MANDOJANA

Investigador asociado

nortiz@ugr.es

ORCID

Encarnación Álvarez Verdejo

Investigador asociado

Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa

encarniav@ugr.es

Google Scholar

Principales contribuciones

Proyectos y/o contratos más relevantes

CONVOCATORIA European Research Council (ERC). European Commision

Título del proyecto: WHEP - Who Has Eaten the Planet? The paths of food systems beyond the safe and just operanting space (1850 - 2020). Investigadores principales: AGUILERA, EDUARDO (CSIC) ; INFANTE AMATE; JUAN. Financiación. Total:  1.494.166,00€; UGR: 84.718,75.  Fecha Inicio – Fin: 01/03/2024 - 28/02/2029.

CONVOCATORIA 2023 de Proyectos de Generación de Conocimiento de la Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Cofinanciado por la Unión Europea.
  • Título del proyecto: El Papel Estratégico de la Divulgación de Sostenibilidad en la Resiliencia y la Reputación Organizacional. Investigadores principales: DELGADO CEBALLOS, JAVIER y ORTIZ MTNEZ. DE MANDOJANA, NATALIA. Financiación: 51.250€. Fecha Inicio – Fin: 01/09/2024 - 31/12/2027.
  • Título del proyecto: Cambios en los modelos de negocio hacia la sostenibilidad en empresas nuevas y consolidadas: un enfoque integrado de factores internos y externos. Investigadora principal: FUENTES FUENTES, MARÍA DEL MAR. Financiación: 70.000€. Fecha Inicio – Fin: 01/09/2024 - 31/12/2027.
CONVOCATORIA 2022 de Proyectos de Generación de Conocimiento de la Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación. Cofinanciado por la Unión Europea.
  • Título del proyecto: Sesgos de oferta y de demanda en el mercado laboral: semana laboral de cuatro días, cuotas de género y discriminación por idioma (SESGOD). Investigadores principales: LAGOS GARCÍA, FRANCISCO MIGUEL y LACOMBA ARIAS, JUAN ANTONIO. Financiación: 41.625€. Fecha Inicio – Fin: 01/09/2023 - 31/08/2026.
  • Título del proyecto: Retos y desafíos del Estado de Bienestar: mecanismos, políticas y preferencias. Investigadores principales: DÍAZ SAAVEDRA, JULIÁN ALBERTO y SOLANO GARCÍA, ÁNGEL. Financiación: 90.625€. Fecha Inicio – Fin: 01/09/2023 - 31/08/2026.
  • Título del proyecto: Perfil de Inversores y Eficacia del Activismo Medioambiental en la Empresa: Impacto de las Propuestas Medioambientales de los Accionistas. Investigadores principales: ARAGÓN CORREA, JUAN ALBERTO y HURTADO TORRES, NURIA ESTHER. Financiación: 120.375€. Fecha Inicio – Fin: 01/09/2023 - 31/08/2026.
  • Título del proyecto: Democratización de la red corporativa y desarrollo económico en España, 1950-2020 (DERCDE). Investigador principal: RUBIO MONDÉJAR, JUAN ANTONIO. Financiación: 45.000€. Fecha Inicio – Fin: 01/09/2023 - 31/08/2026.
  • Título del proyecto: Desafíos para el análisis de la desigualdad con aplicaciones en las Ciencias Sociales: evitando sesgos y errores en el índice de Gini con nuevos desarrollos metodológicos (GiniUs). Investigadores principales: MUÑOZ ROSAS, JUAN FRANCISCO y GONZÁLEZ GÓMEZ, FRANCISCO JOSÉ. Financiación: 86875€. Fecha Inicio – Fin: 01/09/2023 - 31/08/2027.

Referencia bibliográfica de las principales publicaciones

  • Díaz-Giménez, J., & Díaz-Saavedra, J. (2025). Public pensions reforms: Financial and political sustainabilityEuropean Economic Review, 104988. https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2025.104988
  • Muñoz, J. F., Moya-Fernández, P. J., & Álvarez-Verdejo, E. (2025). Exploring and correcting the bias in the estimation of the Gini measure of inequalitySociological Methods & Research54(1), 237-274. https://doi.org/10.1177/00491241231176847
  • Infante-Amate, J., Travieso, E., & Aguilera, E. (2024). Unsustainable prosperity? Decoupling wellbeing, economic growth, and greenhouse gas emissions over the past 150 years. World Development, 184, 106754. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2024.106754
  • Rodarte-Arreola, R., Bojica, A.M. & Fuentes-Fuentes, M. (2024). How does prosocial motivation influence the probability of an entrepreneur registering a new firm? An analysis of its interaction with business gestation activities.  International Entrepreneurship and Management Journal, 20(2), 1067–1088. https://doi.org/10.1007/s11365-023-00932-8
  • Valero-Gil, J., Surroca, J. A., Tribo, J. A., Gutierrez, L., & Montiel, I. (2023). Innovation vs. standardization: The conjoint effects of eco-innovation and environmental management systems on environmental performanceResearch Policy52(4), 104737. https://doi.org/10.1016/j.respol.2023.104737
  • Ellimäki, P., Aguilera, R. V., Hurtado-Torres, N. E., & Aragón-Correa, J. A. (2023). The link between foreign institutional owners and multinational enterprises’ environmental outcomes. Journal of International Business Studies54(5), 910-927. https://doi.org/10.1057/s41267-022-00580-0
  • Aguilera, R. V., Aragón-Correa, J. A., & Marano, V. (2022). Rethinking corporate power to tackle grand societal challenges: Lessons from political philosophy. Academy of Management Review47(4), 637-645. https://doi.org/10.5465/amr.2019.0456