Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa

La Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” se propone desarrollar una posición relevante en el ámbito de la investigación en economía y la empresa a nivel internacional, liderando la investigación en gestión responsable de las organizaciones y los territorios, integrando y consolidando las trayectorias profesionales de investigadores de reconocido prestigio, defendiendo los principios y valores que deben imperar en la gestión responsable de los recursos, y contribuyendo al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Palabras clave

Crecimiento responsable, Economía, Empresa, Sociedad, Territorio

Resumen científico

Esta Unidad se propone desarrollar una posición relevante en la investigación internacional de economía y empresa, defendiendo principios y valores para una gestión responsable de los recursos que contribuya al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

La Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” se propone desarrollar una posición relevante en el ámbito de la investigación en economía y la empresa a nivel internacional, liderando la investigación en gestión responsable de las organizaciones y los territorios, integrando y consolidando las trayectorias profesionales de investigadores de reconocido prestigio, defendiendo los principios y valores que deben imperar en la gestión responsable de los recursos, y contribuyendo al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

La Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” es un grupo constituido principalmente por investigadores de la Universidad de Granada cuyo propósito es el avance del conocimiento científico en materia de economía y empresa. Mediante la realización de análisis sistemáticos del estado del arte en economía y empresa junto con la utilización de las herramientas metodológicas más actualizadas, la Unidad de Excelencia facilita la comprensión de los mecanismos que facilitan la gestión y el crecimiento responsable tanto de las organizaciones como de los territorios.

Mediante la construcción de medidas de gestión responsable a nivel micro (empresas y organizaciones), y a nivel macro (sectores, países y mercados comunes), la Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” favorecerá el crecimiento responsable integrando sociedad, ecología y economía.

Constituida por un grupo de investigadores de alto impacto y reconocido prestigio en su área de conocimiento, la citada Unidad posee una clara vocación formativa y una marcada orientación internacional, consciente de la importancia del aprendizaje continuo necesario en entornos complejos y cambiantes como los actuales.

La actualización formativa es, por tanto, un elemento distinto de la Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” del mismo modo que lo es su defensa de los valores de eficacia y eficiencia propios de un grupo de investigación consciente de su voluntad de servicio público. Estos valores servirán de referencia para guiar las actuaciones de sus integrantes, favoreciendo el trabajo en equipo, la transparencia, y la coherencia en la toma de decisiones. Por tanto, a través de la gestión responsable se potenciará revertir los recursos que se le hayan asignado en forma de generación de nuevo conocimiento útil para la sociedad y los organismos, continuando con la tradición de gestión que los integrantes de esta Unidad han venido demostrando hasta el momento a lo largo de su dilatada experiencia profesional.

Investigadores de la Unidad

Esta Unidad se propone liderar la investigación en gestión responsable de las organizaciones y los territorios, integrando y consolidando las trayectorias profesionales de investigadores de reconocido prestigio.


Sobre Juan Francisco Muñoz Rosas

Juan Francisco Muñoz Rosas es Catedrático de Universidad en el departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada. Se doctoró en Ciencias Técnicas y Estadísticas en 2005. Sus campos de especialización es el muestreo en poblaciones finitas con aplicaciones en indicadores de pobreza y desigualdad, tratamiento de datos faltantes, y las técnicas de remuestreo para la estimación de varianza, tal como Bootstrap o Jackknife. Ha sido Investigador Principal de varios proyectos de investigación competitivos relacionados con estas líneas de investigación, y destacando el proyecto “Desafíos para el análisis de la desigualdad con aplicaciones en las Ciencias Sociales: evitando sesgos y errores en el índice de Gini con nuevos desarrollos metodológicos (PID2022-136235NB-I00)”, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación en la convocatoria 2022 de Proyectos de Generación de Conocimiento de la Agencia Estatal de Investigación. También ha participado como investigador colaborador en un total de 9 proyectos competitivos de distinto ámbito, Autonómico, Estatal y H2020. Es autor de más de 30 artículos en revistas con impacto reconocido e indexadas en el ranking Journal Citation Report, y se destaca la internacionalización de su investigación, con un total de 12 estancias de investigación en distintas universidades del Reino Unido (Southampton, Birmingham, Edimburgo y Glasgow) y coautoría en publicaciones en revistas con distintos investigadores extranjeros. Es profesor en dos másteres oficiales, habiendo ejercido durante 10 años la labor de coordinador en uno de ellos (Máster Universitario en Técnicas Cuantitativas en Gestión Empresarial). Actualmente, ostenta el cargo de Vicedecano de Investigación, Transferencia y Posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.


María Victoria Navarro Hernández

Investigador garante

marianh@ugr.es

ORCID

Angeles Sánchez Domínguez

Investigador garante

sancheza@ugr.es

ORCID

María Del Mar Fuentes Fuentes

Investigador garante

mfuentes@ugr.es

Researcher ID / ORCID

Jose Alberto Castañeda Garcia

Investigador garante

Departamento Comercialización e Investigación de Mercados

jalberto@ugr.es

Researcher ID / ORCID


Ana Isabel Polo Peña

Investigador asociado

apolo@ugr.es

Daryna Grechyna

Investigador asociado

dgrechyna@ugr.es

ORCID

Elena Mellado García

Investigador asociado

elenamegar@correo.ugr.es

Angeles Sánchez Domínguez

Investigador asociado

sancheza@ugr.es

ORCID

Principales contribuciones

Referencia bibliográfica de las principales publicaciones

Baines, T., Ziaee Bigdeli, A., Bustinza, O. F., Shi, V. G., Baldwin, J., & Ridgway, K. (2017). Servitization: revisiting the state-of-the-art and research priorities. International Journal of Operations & Production Management, 37(2), 256-278.
Vendrell-Herrero, F., Bustinza, O. F., Parry, G., & Georgantzis, N. (2017). Servitization, digitization and supply chain interdependency. Industrial Marketing Management, 60, 69-81.
Bustinza, O. F., Gomes, E., Vendrell-Herrero, F., & Baines, T. (2017). Product–service innovation and performance: the role of collaborative partnerships and R&D intensity. R&D Management.
Hahn, T., Figge, F., Aragón-Correa, J. A., & Sharma, S. (2017). Advancing research on corporate sustainability: Off to pastures new or back to the roots?. Business & Society, 56(2), 155-185.
Chen, Y., Wang, Y., Nevo, S., Benitez, J., & Kou, G. (2017). Improving strategic flexibility with information technologies: insights for firm performance in an emerging economy. Journal of Information Technology, 32(1), 10-25.

Proyectos y/o contratos más relevantes

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Y CAPACIDADES DINÁMICAS: PERSPECTIVAS EMERGENTES. Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador principal Francisco Javier Lorens Montes; Leopoldo Gutiérrez Gutiérrez.

Financiación 48.800,00€ Fecha Inicio: 01/01/2018 – Fecha Fin: 31/12/2021

IT-ENABLED BUSINESS TRANSFORMATION AND VALUE CREATION. Gobierno de Francia y Rennes School of Business, Francia. Investigador principal José Benítez Amado.

Financiación 30.000,00€ Fecha Inicio 01/01/2018 – Fecha Fin: 31/12/2020

APLICACIÓN DE LA NEUROCIENCIA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS MECANISMOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS EN EL PROCESAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN TURÍSTICA. UN ENFOQUE INTERCULTURAL. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Investigador principal Salvador del Barrio García; Francisco Muñoz Leiva

Financiación 37.510,00€ Fecha Inicio 01/01/2018 – Fecha Fin: 31/12/2020

EL PAPEL MODERADOR DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES EN LAS RELACIONES ENTRE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR: EFECTOS EN EL DESEMPEÑO ORGANIZATIVO. Plan Nacional de I+D. FEDER. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Investigador principal Víctor Jesús García Morales; Eulogio Cordón Pozo

Financiación 45.980,00€ Fecha Inicio: 01/01/2018 – Fecha Fin 31/12/2021

REMEDIES AGAINST CHILDHOOD OBESITY: A LITERACY AND MARKETING APPROACH. Zayed University (Emiratos Árabes Unidos). Investigador principal Francisco M. Lagos García

Financiación 75.000,00€ Fecha Inicio: 01/01/2018 – Fecha Fin:
31/12/2019