
Fernando Esteban De La Rosa
Investigador principal de la unidad
festeban@ugr.es
La Unidad de Excelencia de Investigación “Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos” (SD2) aglutina a un grupo multidisciplinar de especialistas con el objetivo de promover el conocimiento del entorno digital para dar respuesta a las nuevas necesidades de regulación.
La misión de esta Unidad es fomentar la investigación jurídica al más alto nivel cambiando el paradigma metodológico hasta ahora con un gran impacto internacional, como demuestra la gran cantidad de conexiones internacionales de la Unidad y la participación en consorcios internacionales de investigación. La comprensión del impacto de la sociedad digital en comportamientos jurídicos y cómo permutan las instituciones y conceptos jurídicos va a permitir que la Unidad de Excelencia lidere a nivel internacional las nuevas formas de regulación que van a surgir de la evolución social y jurídica de la sociedad digital.
Áreas temáticas: Inteligencia Artificial y robótica, Justicia Digital, Ciberseguridad, Democracia Digital, Economía Digital y Gobierno Digital
Ciberseguridad, Derechos, Investigación jurídica, Sociedad digital
La Unidad de Excelencia “Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos” surge desde el convencimiento de que el desarrollo y evolución de la sociedad digital necesita ir acompañado de una reflexión jurídica.
La Unidad de Excelencia “Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos (SD2)” surge desde el convencimiento de que el desarrollo y evolución de la sociedad digital necesita ir acompañado de una reflexión jurídica que se extienda sobre el conjunto de los marcos reguladores con miras a conseguir una respuesta satisfactoria a las nuevas situaciones jurídicas que se producen en el Entorno Digital desde la perspectiva de la protección de los intereses en presencia en cada caso.
El reto para la Unidad de Excelencia SD2 es promover el conocimiento de las necesidades jurídicas que se generan en el ámbito de la sociedad digital a fin de que sea posible identificar las respuestas jurídicas más idóneas desde un enfoque multidisciplinar. Para ello, la Unidad pretende potenciar las sinergias entre las distintas áreas y líneas de investigación de los investigadores que la constituyen y fortalecer la capacidad científica de sus integrantes, avanzando además en el liderazgo internacional y la atracción de investigadores nacionales e internacionales altamente cualificados.
La misión de esta Unidad es fomentar la investigación jurídica al más alto nivel cambiando el paradigma metodológico hasta ahora con un gran impacto internacional, como demuestra la gran cantidad de conexiones internacionales de la Unidad y la participación en consorcios internacionales de investigación. La comprensión del impacto de la sociedad digital en comportamientos jurídicos y cómo permutan las instituciones y conceptos jurídicos va a permitir que la Unidad de Excelencia lidere a nivel internacional las nuevas formas de regulación que van a surgir de la evolución social y jurídica de la sociedad digital.
La Unidad pretende convertirse en el centro sobre el que gire la captación de talento investigador, tanto local, regional, nacional e internacional, de tal manera que sea un referente en la formación de los nuevos investigadores a nivel mundial en un sector de gran influencia internacional.
Su fin es transmitir a la sociedad civil el saber científico desarrollado a través de la investigación, mediante su incorporación a los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) así como a instituciones internacionales para defender los derechos y garantías de los diferentes sectores implicados en la sociedad digital.
La Unidad de Excelencia "SD2" está constituida por un equipo de garantes, apoyados por un equipo de doctores con la potencialidad de ser garantes en un futuro, y un grupo de jóvenes investigadores en distintas etapas de formación.
festeban@ugr.es
Fernando Esteban de la Rosa ha participado en procesos de elaboración normativa a nivel europeo (contrato Comisión Europea SANCO/2011/B4/005 concerning the provision of consultation services regarding the development of common criteria for Online Dispute Resolution) en el ámbito de la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en el Caribe (Principios para los contratos comercial internacionales y Ley Modelo de Derecho internacional de sociedades) y de la legislación estatal (Ley 7/2017, de 2 de noviembre, de transposición de la Directiva 2013/11/UE relativa a la resolución alternativa de litigios de consumo).Es autor de un centenar de publicaciones en forma de artículos y capítulos de libro y es director de varias publicaciones en las que han participado autores de España, Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Francia, Italia, México, Portugal, Reino Unido y Venezuela. Coordina a un equipo internacional de investigadores que ha conseguido financiación a través de varios proyectos. Las líneas de investigación que se desarrollan persiguen generar conocimiento para la puesta en línea, depuración y racionalización de los sistemas de resolución alternativa de litigios de consumo, a fin de que el advenimiento de la inteligencia artificial y la tecnología de la información y la comunicación contribuyan a una gestión más eficiente de las reclamaciones de consumo sin detrimento del acceso a la justicia y los derechos de las personas vulnerables.Es catedrático de Derecho internacional privado en la Universidad de Granada, miembro asociado del Instituto Hispano Luso Americano Filipino de Derecho internacional, fellow del National Center for Technology and Dispute Resolution (UMass, Amherst), fellow del European Law Institute y Secretario de la Comisión Académica de la Red de Investigación Internacional Derecho privado comparado y de la integración: perspectiva euro-americana.
hinojosa@ugr.es
balaguer@ugr.es
pamartin@ugr.es
enriqueg@ugr.es
danieljgl@gmail.com
Esteban de la Rosa, F. (2017). La vertebración del régimen español de la mediación de consumo en el marco del Derecho europeo. Revista de Internet, Derecho y Política, 25. |
Gil Ruiz, JM. (2017). Crisis del Estado de Bienestar y desafíos del siglo XXI: dualismo vital y brecha ciudadana. Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, 109, 133-161. |
Arana García, E. (2018). La intervención local en las viviendas de uso turístico a través de la zonificación urbanística: requisitos y consecuencias. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, 10, 06-21. |
Balaguer Callejón, F. (2018).Las dos grandes crisis del constitucionalismo frente a la globalización en el Siglo XXI. Revista de derecho constitucional europeo, 30, 02. |
Orti Vallejo, O. (2016).Concepto de incumplimiento de contrato, exoneración e incumplimiento justificado (de los textos decimonónicos a los de SOFT LAW). Aranzadi Civil-Mercantil, 2016(7), 29-64. |
BIOVIGILANCIA MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ERA POST COVID: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ANTE LAS TECNOLOGÍAS BIOMÉTRICAS. Entidad y programa: Ministerio de Ciencia e Innovación – Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital 2021 Código / Referencia: TED2021-129975B-C21 Modalidad: Proyecto coordinado Investigadores principales: Leire Escajedo San-Epifanio y Francisco Balaguer Callejón. Financiación: 237.360,00 € Subproyecto 1: Biosurveillance through Artificial Intelligence (AI) in the post-COVID era: Corporeity, Identity and Fundamental […]
NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN UNA ADMINISTRACIÓN DIGITAL: ESPECIAL REFERENCIA AL TELETRABAJO (ADYTE). Entidad y programa: Ministerio de Ciencia e Innovación – Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital 2021 Código / Referencia: TED2021-131550B-I00 Investigadores principales: Federico Castillo Blanco. Financiación: 66.125,00 € Fecha Inicio: 01/12/2022 – Fecha Fin: 30/11/2024
CONSTRUCCIÓN DE BASES PARA UNA DIGITALIZACIÓN EFICIENTE, LEGAL Y GARANTISTA DE LOS SISTEMAS DE RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE LITIGIOS DE CONSUMO MEDIANTE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS (CODIRE). Entidad y programa: Ministerio de Ciencia e Innovación – Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital 2021 Código / Referencia: TED2021-131127B-I00 Investigadores principales: Fernando Esteban de la Rosa y María José Fernández-Fígares Morales
Financiación: 90.505,00 € Fecha Inicio: 01/12/2022 Fecha Fin: 30/11/2024
GO-EDUCACIÓN (GOBERNANZA DE LA EDUCACIÓN). Entidad y programa: Ministerio de Ciencia e Innovación – Proyectos de Generación del Conocimiento 2021 Código / Referencia: PID2021-126869OB-I00 Investigadores principales: Leonor Moral Soriano Financiación: 24.200,00 € Fecha Inicio: 01/09/2022 – Fecha Fin: 01/09/2025
EL DERECHO PRIVADO CONTRACTUAL ANTE LA ECONOMÍA DIGITAL. Entidad y programa: Ministerio de Ciencia e Innovación – Programa Estatal de I+D+i Código / Referencia: PID2020-115355RB-I00. Investigadores principales: María del Carmen García Garnica y Antonio Orti Vallejo Financiación: 35.695,00 € Fecha Inicio: 01/09/2021 – Fecha Fin: 01/09/2024
LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL ANTE LA INCIDENCIA DE LA DISRUPCIÓN DIGITAL. Entidad y programa: Ministerio de Ciencia e Innovación – Programa Estatal de I+D+i Código / Referencia: PID2020-115701RB-I00 Investigadores principales: José Luis Monereo Pérez y Juan Antonio Maldonado Molina Financiación: 27.830,00 € Fecha Inicio: 01/09/2021 – Fecha Fin: 01/09/2024
FOMENTO DE LA EQUIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA INTERMEDIACIÓN EN LÍNEA EN EL SECTOR TURÍSTICO EN ESPAÑA. Entidad y programa: Ministerio de Ciencia e Innovación – Programa Estatal de I+D+i Código / Referencia: PID2020-120338GB-I00 Investigadores principales: Klaus Jochen Albiez Dohrmann Financiación: 27.830,00 € Fecha Inicio:01/09/2021 – Fecha Fin: 01/09/2024
ECONOMÍA DIGITAL, DINERO ELECTRÓNICO Y ORDENAMIENTOS TRIBUTARIOS. MEDIDAS NACIONALES Y PROPUESTAS DE INSTITUCIONES INTERNACIONALES. Entidad y programa: Ministerio de Ciencia e Innovación – Programa Estatal de I+D+i Código / Referencia: PID2020- 120203RB-100 Investigador principal: Juan Jesús Martos García Financiación: 24.200,00 € Fecha Inicio:01/09/2021 – Fecha Fin: 01/09/2024
DERECHO CONTRACTUAL COMPARADO. Ministerio de Economía y Competitividad-Plan Nacional I+D. Investigador principal Sixto Alfonso Sánchez Lorenzo. Financiación 70.180,00 € Fecha Inicio: 01/01/2014 – Fecha Fin: 30/09/2017 |
RIESGOS NATURALES Y DERECHO. ESPECIAL CONSIDERACIÓN A LOS RIESGOS LIGADOS A LA DINÁMICA FLUVIAL Y LITORAL: SU RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Economía y Competitividad-Plan Nacional I+D. Investigador principal Estanislao Arana García. Financiación 46.585,00€ Fecha Inicio 01/01/2014 – Fecha Fin: 31/03/2018 |
ESTUDIO TRANSVERSAL DE LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS RESPONSABLES. Ministerio de Economía y Competitividad-Plan Nacional I+D. Investigador principal Klaus Jochen Albiez Dohrmann. Financiación 24.200,00€ Fecha Inicio 01/01/2014 – Fecha Fin: 31/12/2017 |
EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CAMPO DE LOS MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS: FARMACOVIGILANCIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. Ministerio de Economía y Competitividad-Plan Nacional I+D. Investigador principal María Asunción Torres López. Financiación 45.980,00€ Fecha Inicio: 01/01/2014 – Fecha Fin: 31/12/2017 |
LA DIMENSIÓN CONSTITUCIONAL DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN. Ministerio de Economía y Competitividad-Plan Nacional I+D. Investigador principal Juan F. de Asis Sánchez Barrilao. Financiación 26.015,00€ Fecha Inicio: 01/01/2014 – Fecha Fin: 31/12/2016 |