UNETE – Transtornos del Envejecimiento

La Unidad de Investigación en Trastornos del Envejecimiento (UNETE) (denominada en inglés “Aging Disorders ®esearch Unit: Learning mechanisms and Treatments” – AD®ULT – https://wpd.ugr.es/~unete-uex/) pertenece a la Universidad de Granada (UGR – https://www.ugr.university/) y es una de las contribuciones de la UGR al crecimiento y desarrollo del PTS Granada (https://ptsgranada.com/). El objetivo de UNETE es estudiar en profundidad los mecanismos de patologías vinculadas al envejecimiento desde un enfoque multidisciplinar, lo que permitirá identificar nuevas dianas terapéuticas para estas enfermedades y fomentar el desarrollo de nuevos tratamientos. En paralelo, la comunidad universitaria y otros grupos de interés de UNETE se benefician de la experiencia, formación, actividades de networking, servicios, herramientas y recursos proporcionados por los científicos de la unidad de investigación.

Palabras clave

Cáncer, Enfermedades cardiovasculares, Enfermedades del sistema nervioso, Enfermedades dentales, Enfermedades endocrinas, Envejecimiento

Resumen científico

Partiendo del importante reto en salud al que se enfrenta la población europea por su progresivo envejecimiento, UNETE pretende reforzar las sinergias de sus integrantes para profundizar en el entendimiento de patologías asociadas al envejecimiento

Según estimaciones de la Comisión Europea, Europa alcanzará una de las mayores tasas de envejecimiento de su población en las próximas décadas, ya que el 37% de la misma superará los 60 años de edad en el año 2050, y rebasarán los 80 años más del 10% en ese mismo año. Estos porcentajes serán incluso superiores entre la población femenina.

El envejecimiento de la población conlleva una serie de problemas y retos que la Unión Europea debe afrontar para mantener su estado de bienestar. Entre ellos, destacan mantener cuotas de éxito en nuestro tejido productivo en el contexto internacional, conservar el sistema de pensiones y garantizar el diagnóstico y tratamiento de las comorbilidades asociadas al envejecimiento. Para abordar este último punto con alta eficacia y menor coste, es importante entender los mecanismos patológicos de una amplia variedad de enfermedades asociadas al envejecimiento, identificar biomarcadores útiles para el pronóstico de estas patologías, encontrar nuevas dianas terapéuticas y desarrollar terapias novedosas.

Para diseñar y desarrollar su estrategia científica y actividades, UNETE está dirigido por un coordinador científico y seis garantes con excelentes trayectorias científicas y financiación estable. El equipo mantiene un equilibrio bien organizado en términos de etapa profesional, género y área de especialización, con capacidad de liderazgo internacional, innovación científica y transferencia, además de colaboración con la industria.

Las distintas actividades de AD®ULT están organizadas en cinco paquetes de trabajo principales:

    1. Actividades de investigación
    2. Formación y networking
    3. Servicios tecnológicos
    4. Transferencia y beneficios a la sociedad
    5. Coordinación

Cada uno de estos paquetes es coordinado por científicos con una trayectoria consolidada y amplia experiencia en investigación biomédica.

Los cinco paquetes de trabajo engloban las actividades de seis áreas científicas de UNETE:

    1. Neurociencias, donde destacan los estudios en enfermedades neurodegenerativas, en dolor crónico y en la asociación de enfermedades psiquiátricas con condiciones metabólicas.
    2. Endocrinología y metabolismo, donde destacan los estudios en enfermedades metabólicas, disruptores endocrinos, carcinogénesis y ritmos biológicos.
    3. Nutrición y microbioma, donde destacan los estudios que relacionan factores nutricionales y de composición del microbioma con síndrome metabólico, patologías cardiovasculares, hígado graso asociado a disfunción metabólica, cáncer o periodontitis.
    4. Perfiles genéticos, donde destacan estudios que identifican variantes genéticas y epigenéticas con predisposición a enfermedades complejas, la etiología de enfermedades humanas o factores protectores.
    5. Señalización inmunológica, donde destacan estudios de la respuesta inmunológica innata mediada por inflamasoma, mecanismos de neuroinflamación mediados por desequilibrios en el metabolismo energético, la relación de genes reloj con inflamación o mecanismos inflamatorios en endometriosis.
    6. Biomateriales, donde destacan el desarrollo de materiales biocompatibles a nanoescala para la mejora de la liberación de fármacos, prologando la vida media del fármaco y su liberación de forma inteligente y dirigida.

Investigadores de la Unidad

Cada área está liderada por científicos consolidados o jóvenes investigadores con el potencial de convertirse en líderes internacionales en sus respectivos campos.

En su conjunto, UNETE lo componen los siguientes investigadores que lideran líneas de investigación (nombre y ORCID):


Sobre Luis Carlos López

Luis Carlos López García, ha logrado junto con su equipo generar por primera vez en el mundo ratones con una mutación genética que les provoca la deficiencia de Coenzima Q10, una enfermedad mitocondrial calificada como rara que se da sobre todo en niños. Estos ratones mutantes, deficientes en el gen Coq9, supondrán, en palabras de los investigadores, “una herramienta muy valiosa para el estudio y el tratamiento de encefalopatías metabólicas y enfermedades neuromusculares”.La Coenzima Q10 (CoQ10) es una molécula sintetizada en las células del propio organismo, y tiene funciones esenciales en el metabolismo celular. Entre las funciones mejor conocidas destaca su papel en la producción de energía que necesita la célula y su capacidad antioxidante. En humanos se han descrito casos de deficiencia en CoQ10 debido a defectos en la ruta biosintética, lo que causa un síndrome con un cuadro clínico muy heterogéneo.


Francisco David Carmona López

Investigador garante

dcarmona@ugr.es

Researcher ID / ORCID

Juan Manuel Duarte Pérez

Investigador garante

jmduarte@ugr.es

Researcher ID

Mariana Fatima Fernandez Cabrera

Investigador garante

marieta@ugr.es

Researcher ID / ORCID


María Elena Rodriguez Cabezas

Investigador asociado

merodri@ugr.es

Researcher ID / ORCID

Enrique José Cobos Del Moral

Investigador asociado

ejcobos@ugr.es

Researcher ID / ORCID

Cruz Miguel Cendán Martínez

Investigador asociado

cmcendan@ugr.es

Researcher ID / ORCID

Maria Del Carmen Ruiz Ruiz

Investigador asociado

mcarmenr@ugr.es

Researcher ID

José Lutgardo Oliver Jiménez

Investigador asociado

oliver@ugr.es

Raquel Osorio Ruiz

Investigador asociado

rosorio@ugr.es

Principales contribuciones

El envejecimiento es el factor de riesgo más importante para la aparición de enfermedades, UNETE se centra en el estudio integrativo del envejecimiento y sus enfermedades asociadas

Referencia bibliográfica de las principales publicaciones

 

Puente-Cobacho B, Esteo C, Altea-Manzano P, Garcia-Perez JL, Quiles JL, Sanchez-Rovira P, Martín-Salvago MD, Molina-Jiménez L, Luque RJ, Fendt SM, Vera-Ramirez L. De novo lipogenesis protects dormant breast cancer cells from ferroptosis and promotes metastasis. Redox Biol. 2025; 80:103480.

Ruiz-Cantero MC, Cortés-Montero E, Jain A, Montilla-García Á, Bravo-Caparrós I, Shim J, Sánchez-Blázquez P, Woolf CJ, Baeyens JM, Cobos EJ. The sigma-1 receptor curtails endogenous opioid analgesia during sensitization of TRPV1 nociceptors. Br J Pharmacol. 2023;180(8):1148-1167.

Florido J, Martinez-Ruiz L, Rodriguez-Santana C, López-Rodríguez A, Hidalgo-Gutiérrez A, Cottet-Rousselle C, Lamarche F, Schlattner U, Guerra-Librero A, Aranda-Martínez P, Acuña-Castroviejo D, López LC, Escames G. Melatonin drives apoptosis in head and neck cancer by increasing mitochondrial ROS generated via reverse electron transport. J Pineal Res. 2022;73(3):e12824.

Navarro-Hortal MD, Romero-Márquez JM, Esteban-Muñoz A, Sánchez-González C, Rivas-García L, Llopis J, Cianciosi D, Giampieri F, Sumalla-Cano S, Battino M, Quiles JL. Strawberry (Fragaria × ananassa cv. Romina) methanolic extract attenuates Alzheimers beta amyloid production and oxidative stress by SKN- 1/NRF and DAF-16/FOXO mediated mechanisms in C. elegans. Food Chemistry. 2022; 15:372:131272.

Pérez-Burillo S, Molino S, Navajas-Porras B, Valverde-Moya ÁJ, Hinojosa-Nogueira D, López-Maldonado A, Pastoriza S, Rufián-Henares JA. An in vitro batch fermentation protocol for studying the contribution of food to gut microbiota composition and functionality. Nature Protocols. 2021;16(7):3186209.

Visitación N. de la , Robles-Vera I, Toral M, Gómez-Guzmán M, Sánchez M, Moleón J, González-Correa C, Martín-Morales N, O'Valle F, Jiménez R, Romero M, Duarte J. Gut microbiota contributes to the development of hypertension in a genetic mouse model of systemic lupus erythematosus. British Journal of Pharmacology. 2021; 178(18):370829.

Suárez B, Vela-Soria F, Castiello F, Olivas-Martinez A, Acuña-Castroviejo D, Gómez-Vida J, Olea N, Fernández MF, Freire C. Organophosphate pesticide exposure, hormone levels, and interaction with PON1 polymorphisms in male adolescents. Science of the Total Environment. 2021;769.

López-Isac E, Acosta-Herrera M, Kerick M, Assassi S, Satpathy AT, Granja J, Mumbach MR, Beretta L, Simeón CP, Carreira P, Ortego-Centeno N, Castellvi I, Bossini-Castillo L, Carmona FD, Orozco G, Hunzelmann N, Distler JHW, Franke A, Lunardi C, Moroncini G, Gabrielli A, de Vries-Bouwstra J, Wijmenga C, Koeleman, BPC, Martin J. GWAS for systemic sclerosis identifies multiple risk loci and highlights fibrotic and vasculopathy pathways. Nature Communications. 2019;10(1):114.

Hidalgo-Gutiérrez A, Barriocanal-Casado E, Bakkali M, Díaz-Casado ME, Sánchez-Maldonado L, Romero M, Sayed RK, Prehn C, Escames G, Duarte J, Acuña-Castroviejo D, López LC. b-RA reduces DMQ /CoQ ratio and rescues the encephalopathic phenotype in Coq9 R239X mice. EMBO Molecular Medicine. 2019;11(1):118.

Forbes-Hernandez, TY; Gasparrini, M; Afrin, S; Bompadre, S; Mezzetti, B; Quiles, JL; Giampieri, F; Battino, M. The Healthy Effects of Strawberry Polyphenols: Which Strategy behind Antioxidant Capacity?. CRITICAL REVIEWS IN FOOD SCIENCE AND NUTRITION Volume: 56 Supplement: 1 Pages: S46-S59 Published: 2016. Highly Cited Paper (Clarivate Analytics)

Volt, H ; Garcia, JA ; Doerrier, C; Diaz-Casado, ME; Guerra-Librero, A; Lopez, LC; Escames, G ; Tresguerres, JA; Acuna-Castroviejo, D. Same molecule but different expression: aging and sepsis trigger NLRP3 inflammasome activation, a target of melatonin. JOURNAL OF PINEAL RESEARCH Volume: 60 Issue: 2 Pages: 193-205 Published: MAR 2016. Highly Cited Paper (Clarivate Analytics)

Acuna-Castroviejo, Dario; Escames, Germaine; Venegas, Carmen; et al. Extrapineal melatonin: sources, regulation, and potential functions. CELLULAR AND MOLECULAR LIFE SCIENCES Volume: 71 Issue: 16 Pages: 2997-3025 Published: AUG 2014. Highly Cited Paper (Clarivate Analytics)

Venegas, Carmen; Garcia, Jose A.; Escames, Germaine; et al. Extrapineal melatonin: analysis of its subcellular distribution and daily fluctuations. JOURNAL OF PINEAL RESEARCH Volume: 52 Issue: 2 Pages: 217-227 Published: MAR 2012. Highly Cited Paper (Clarivate Analytics)

Ceballos, L ; Toledano, M; Osorio, R; Tay, FR; Marshall, GW. Bonding to Er-YAG-laser-treated dentin. JOURNAL OF DENTAL RESEARCH Volume: 81 Issue: 2 Pages: 119-122 Published: FEB 2002

Proyectos y/o contratos más relevantes

Proyectos y/o contratos más relevantes (años 2019 – 2024; referencia - cantidad)

  • 816303 – 1.056.937€.
  • RTI2018-093503-B-I00 - 193.600 €.
  • MDA-6633 -289.865 €.
  • EQC2019-006076-P - 160.000,00 €
  • PID2019-108691RB-I0 - 157.300 €.
  • IE19_050 UGR - 291.595 €.
  • PI19-01372 - 196.020 €.
  • IE19_009 UGR - 552.552,15 €.
  • P20_00134 - 177.334 €.
  • PID2020-120157RB-I00 - 217.800 €.
  • PID2020-114694RB-I00 - 242.000 €.
  • PID2020-120140RB-I00 - 154.880 €.
  • PI21/00952 - 208.120 €.
  • PY20_00695 - 164.000 €.
  • PID2021-126788OB-I00 - 211.750 €.
  • PARC #101057014 - 919.285 €.
  • QUAL21-002 – 696840 €.
  • PID2023-152215OB-I00 - 275.000 €.
  • PID2023-151294OB-I00 - 233.750 €.
  • PID2023-150747OB-I00 - 205.000 €
  • PID2023-152398OB-I00 - 200.000 €.
  • PID2023-151962OA-I00 - 200.000 €.
  • PID2023-151623OB-I00 - 200.000 €.
  • PID2023-148498OA-I00 - 200.000 €.
  • EQC2024-008083-P - 990.585 €.