Unidad de Excelencia de Investigación del Campus Universitario de Melilla (UECUMel)

La Unidad de Excelencia del Campus Universitario de Melilla (UECUMel) se crea con una identidad y orientación estratégica que busca la calidad en la investigación disciplinar y su difusión del profesorado de las tres Facultades del Campus, de la colaboración interdisciplinar entre ellas, de la formación de talento, de la transferencia de conocimiento hacia las necesidades y retos sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla y del conjunto de la UGR, y de su compromiso con los aspectos éticos de la producción científica y su divulgación.

La unidad se posiciona como un actor de generación y difusión de conocimiento en un ecosistema clave para dar solución a los desafíos que presenta la universidad y el contexto social melillense. Así, la UECUMel orienta sus esfuerzos hacia la generación de conocimiento innovador con impacto social, educativo, de salud y económico, y hacia la formación de talento investigador entre el profesorado novel y experto y de excelencia de investigación en sus diferentes campos de estudio, en un nivel nacional e internacional.

Palabras clave

Calidad de vida, Derecho empresarial y valores, Diversidad cultural, Educación artística, Educación STEM/STEAM, Estilos de vida, Exercise and human physiology, Indicadores ESG (ambientales, Inserción profesional de graduados, Investigación educativa, Migración laboral, Minería de datos, Mujeres en climaterio, Oncología, Política sanitaria, Promoción de la salud, Propiedad (Law & Economics), Psicología y educación, Psiconeuroinmunología, Responsabilidad social empresarial, sociales y de gobernanza), Sports

Resumen científico

UECUMel tiene como misión la creación de un entorno colaborativo y multidisciplinario entre el PDI de las tres Facultades que componen el Campus de Melilla, dando un abordaje global a los problemas y necesidades actuales relacionados con la investigación científica y su difusión.

La unidad va a fomentar la colaboración entre investigadores de las tres Facultades, promoviendo sinergias, intercambio de ideas y cooperación con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, instituciones de investigación, universidades, centros educativos, de salud, comercio y empresas, etc.

Además, UECUMel busca la formación de investigadores como uno de sus componentes clave, aspirando a atraer y formar talento, proporcionando un ambiente académico riguroso y estimulante, mediante la oferta de programas de formación avanzada, acceso a instalaciones y recursos de investigación de última generación y la posibilidad de participar en proyectos de investigación en convocatorias competitivas.

De este modo, se satisfacen dos expectativas: la retención de talento y profesorado en el Campus de Melilla, evitando el excesivo y perjudicial traslado del alto número de profesorado melillense que se da desde hace décadas hacia los Campus de Granada, y el aumento de la posibilidad de acreditación y funcionarización para un colectivo de PDI, de las tres Facultades, que responde a un importante porcentaje de profesorado con contrato laboral. El Informe de 2020 sobre Satisfacción del PDI del Campus Universitario de Melilla con su labor investigadorarealizado a través del programa de I+D+I de Joven Personal Investigador y financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo de la Unión Europea, pone de manifiesto que “el PDI del Campus de Melilla coincide en la necesidad de una mejora notable y urgente en las condiciones laborales que rodean su espacio de desarrollo profesional vinculado a la investigación…”

Así, UECUMel se compromete a la generación de conocimiento innovador y de alta calidad, llevando a cabo investigaciones que contribuyan significativamente al avance del conocimiento en los diferentes campos científicos específicos con presencia en el Campus de Melilla. Esto implica la realización de estudios rigurosos y metodológicamente sólidos que respondan a necesidades científicas fundamentales y que aborden problemas contemporáneos relevantes para la sociedad melillense y la Universidad de Granada.

Asimismo, la UECUMel adopta el compromiso de esforzarse para publicar los hallazgos de su trabajo investigador en revistas científicas de prestigio, compartiendo sus descubrimientos con la comunidad científica nacional e internacional y realizando con esta la necesaria transferencia hacia la sociedad y las redes de colaboración investigadora. De este modo, la visión de la Unidad está también alineada con las prioridades globales, nacionales y locales, como el desarrollo sostenible, la educación y la salud pública, la economía social, la tecnología avanzada, etc., asumiendo un compromiso con la ética y la responsabilidad social que lleve a una investigación realizada de manera íntegra y transparente, que respete los principios éticos y legales y asegure que los logros y resultados de la investigación sean accesibles para todos.

Investigadores de la Unidad

La conformación del equipo amplio y diverso que compone UECUMel y su entorno académico y social requieren diversidad disciplinar y multicultural, lo que está presente entre el profesorado del Campus de Melilla y los miembros de la Unidad.

Investigadores principales

Oswaldo Lorenzo Quiles

Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de Melilla
oswaldo@ugr.es

  • Profesor Titular de Universidad del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, acreditado para Catedrático de Universidad en la Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas.
  • Cuenta con Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias de la Educación (UNED), Tercer premio nacional de investigación educativa 2004 (Ministerio de Educación y Ciencia de España-CIDE).
  • Está en posesión de cuatro sexenios CNEAI, en el área de Ciencias de la Educación, seis quinquenios docentes y cinco tramos autonómicos.
  • Ha sido Secretario, Vicedecano de Extensión Universitaria y Estudiantes, Vicedecano de Investigación, Posgrado y Programas Internacionales y Vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, desde donde ha promovido durante más de veinte años una intensa actividad académica y cultural en diferentes universidades de Latinoamérica y Asia. Ha sido también miembro de la Junta de Personal Docente e Investigador y del Claustro de la Universidad de Granada.
  • Además, ha participado como experto científico del Programa Alßan de la Unión Europea para Latinoamérica, ha coordinado 12 proyectos PCI de cooperación internacional, financiados por la AECID y la AACID en México, El Salvador, República Dominicana y Brasil, coordinando así mismo varios programas de máster y doctorado cooperativos de la UGR en universidades de Méjico y El Salvador (El Salvador).
  • Ha sido evaluador de las agencias de calidad AVAP, ACSUG y Fundación madrid+d y Director de la revista Publicaciones de la Universidad de Granada (indexada en JCR y SJR). De 2020 a 2025, ha sido Coordinador general del proyecto europeo ECALFOR – “Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación” (618625-EPP-1-2020-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP) e investigador principal del proyecto “Innovación TIC para el Análisis de la Formación y Satisfacción de Estudiantes y Egresados de Grado en Educación Infantil y Primaria y de la Valoración de sus Empleadores. Una Perspectiva Transnacional (Innoteduc)”. Programa Operativo FEDER-Andalucía (B-SEJ-554-UGR20. 2021-2023).
  • Ha dirigido 18 tesis doctorales de estudiantes nacionales y extranjeros y publicado más de 150 artículos empíricos en revistas JCR de alto impacto, como PLOS One, Entertainment Computing, Heliyon, Psicodidáctica, Comunicar, Educación XX1, …
Carmen Enrique Mirón

Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla
cenrique@ugr.es

  • Profesora Titular del Departamento de Química Inorgánica, se licenció en Ciencias Químicas en 1986 obteniendo el título de Doctora en Ciencias Químicas (Premio Extraordinario) en 1990 por la Universidad de Granada.  Asimismo, obtuvo la licenciatura en Farmacia por la Universidad de Granada en 1997 y cuenta además con los títulos de Máster en Educación Sanitaria a Pacientes y Máster en Dietética y Nutrición por la Universidad de Valencia en 2007 y 2009, respectivamente.
  • Desde 1990 forma parte del personal de la Universidad de Granada, desarrollando su actividad docente e investigadora en el Campus de Melilla (actualmente en las Facultades de Ciencias de la Educación y del Deporte y de Ciencias de la Salud).
  • Sus inicios en la investigación se centraron en el ámbito de Química de la Coordinación formando parte del grupo de investigación “Química de la Coordinación y Análisis Estructural” (Junta de Andalucía, Ref. 3179) hasta 2003 en cuyo contexto realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Toyohashi (Japón) en 1991.
  • El desarrollo de la actividad docente en el campus de Melilla condicionó la actividad investigadora centrándose más en aspectos vinculados con la enseñanza de las ciencias pasando a formar parte de los grupos de investigación “Educación Ambiental y del Consumidor” (Junta de Andalucía. Grupo PAI HUM-6133179” (2003-2007) y “Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Sostenibilidad” (Junta de Andalucía. GRUPO PAI HUM-613 (2007-actualidad).
  • Cuenta más de 50 publicaciones en diferentes revistas de impacto indexadas en la Web of Science – WOS (JCR-SSCI y A&HCI), autora de 16 libros, más de 45 capítulos de libro en el campo de las Ciencias Sociales y de la Salud y numerosas contribuciones a congresos científicos en más de 8 países de Europa, América, África y Asia.
  • Directora de numerosos trabajos de investigación e investigadora principal en 2 proyectos y contratos PCI AECID, 2 proyectos de Cooperación Internacional CICODE en Marruecos y 10 proyectos financiados en convocatorias públicas. Participante en diversos proyectos UE (Comenius, Alfa y Erasmus +).
  • Ha dirigido 4 tesis doctorales relacionadas con el ámbito de la Educación Nutricional en diferentes etapas de la vida y situaciones patológicas. En la actualidad tiene reconocidos dos sexenios de investigación, seis quinquenios docentes y cinco autonómicos.
Jesús Mauricio Flórez

Facultad de Ciencias de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla
jmfp@ugr.es

  • Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada (UGR).
  • Su línea de investigación se centra en el gobierno corporativo en el sector público, especialmente en el ámbito universitario. En 2015, obtuvo su doctorado con la tesis titulada “El gobierno corporativo en el sector público: Un estudio aplicado a las universidades colombianas”, dirigida por los doctores Antonio Manuel López Hernández y María Victoria López Pérez.
  • Ha contribuido en diversas publicaciones académicas, incluyendo artículos como “Corporate governance in Colombian universities” (2019) en la revista International Review of Administrative Sciences, y “Transparency and its determinants at Colombian universities” (2017) en Higher Education Research and Development.
  • En el ámbito de proyectos de investigación, ha participado en iniciativas como “La Agenda 2030 en el Ámbito Universitario: Un Estudio de las Universidades Centroamericanas” (ODSUC) y “Análisis del perfil del inversor socialmente responsable, las características de su inversión (ISR) y su incidencia en la sostenibilidad empresarial“. Para potenciar el perfil investigador he realizado estancias en las universidades de Costa Rica (Costa Rica) en abril del 2021, en la Universidad de Minho (Portugal) en abril de 2022 y en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia) en septiembre de 2022.
  • Su trayectoria refleja un compromiso con la investigación en gobierno corporativo, responsabilidad social corporativa, información no financiera en entidades del sector público y privado, transparencia y sostenibilidad en el ámbito universitario y empresarial.

Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla

Investigadores Garantes

Oswaldo LORENZO QUILES Lucía HERRERA TORRES María TOMÉ FERNÁNDEZ
oswaldo@ugr.es luciaht@ugr.es mariatf@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar
Manuel CASTRO SÁNCHEZ Javier COUREL IBÁÑEZ Francisco José TOMÁS GONZÁLEZ
manuelcs@ugr.es courel@ugr.es ftgonzalez@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar
Investigadores Asociados
Amaya EPELDE LARRAÑAGA Antonio Manuel RODRÍGUEZ GARCÍA Juan Carlos de la CRUZ
aepelde@ugr.es antoniorg@ugr.es juancarlosdelacruz@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar
José Luis UBAGO Manuel ORTEGA CABALLERO Manuel PÉREZ VALERO
jlubago@ugr.es manorca@ugr.es mpvalero@ugr.es
ORCID / Researcher ID / Google Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCIDResearcher IDGoogle Scholar
María José MOLINA GARCÍA Teresa RAMIRO SÁNCHEZ Miguel Ángel GALLARDO VIGIL
mjose@ugr.es sramiro@ugr.es magvigil@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar
Rocío LARA Verónica ALBANESE Verónica GUILARTE
rlo@ugr.es vealbanese@ugr.es veronicaguilarte@ugr.es
ORCIDResearcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher ID / Google Scholar ORCID / Researcher ID / Google Scholar

 

Investigadores en Formación
  • Bernardo Rebolledo
  • María Carlota Arán Hernández Carrillo

 

Facultad de Ciencias de la Salud

Investigadores Garantes

Carmen ENRIQUE MIRÓN Santiago NAVARRO LEDESMA Silvia SAN ROMÁN MATA
cenrique@ugr.es snl@ugr.es silviasanroman@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar
Silvia NAVARRO PRADO Laura LÓPEZ LÓPEZ Macarena LOZANO LORCA
silnado@ugr.es lauralopez@ugr.es macarenalozano@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar
Investigadores Asociados
Elisabet FERNÁNDEZ GÓMEZ Paula POSTIGO MARTÍN Alejandro HEREDIA CIURÓ
elisabetfdez@ugr.es paulapostigo@ugr.es ahc@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar
Andrés CALVACHE MATEO Angustias SÁNCHEZ OJEDA Rafael DÍAZ de la GUARDIA QUILES
andrescalvache@ugr.es maso@ugr.es rafaeldgq@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher ID / Google Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar
Lucía ORTÍZ COMINO Trinidad LUQUE VARA Miguel Ángel SÁENZ de RODRIGAÑEZ
luciaoc@ugr.es triluva@ugr.es msaenzr@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher ID / Google Scholar
César SOLANO GALVIS Marta LINARES MANRIQUE Mª José ESTÉVANEZ PÉREZ
casolano@ugr.es mlinar@ugr.es mjestebanez@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar
Antonio LIÑÁN GONZÁLEZ Elena CARO MORÁN Providencia Juana TRUJILLO MUÑOZ
antoniolg@ugr.es ecaro@ugr.es ptm39@ugr.es
ORCID  / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher ID / Google Scholar ORCIDResearcher IDGoogle Scholar
Miriam MOHATAR BARBA Ijlas El FOUNT KHSIM
miriamb@ugr.es ijlaselfounti@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher ID / Google Scholar
Investigadores en Formación
  • Eva Carolina Rodríguez Huamán
  • Dina Kaddur Mohamed
  • Meriem Kaddur Mohamed

 

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla

Investigadores Garantes

Jesús Mauricio FLOREZ PARRA Rosa María ESPEJO MONTES Juan Antonio MARMOLEJO MARTÍN
jmfp@ugr.es rosaespejo@ugr.es jamarmo@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher ID / Google Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar
Manuel RUIZ ADAME REINA Rocío LLAMAS SÁNCHEZ María del Carmen BURGOS GOYÉ
mruizadame@ugr.es rllamas@ugr.es cburgos@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher ID / Google Scholar
Investigadores Asociados
Francisco Jesús GÁLVEZ Paola Marcela HERMOSA del VASTO Gozal AHMADOVA
fjgalvez@ugr.es paolahermosa@ugr.es gozal@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar
Juan Francisco PRADOS CASTILLO Jesús Iván MORA GONZÁLEZ Selina SERRANO ESCRIBANO
jfprados@ugr.es jesusivanmora@ugr.es selserra@ugr.es
ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher IDGoogle Scholar ORCID / Researcher ID / Google Scholar
Virginia MARTÍNEZ TORRES
virginiamartinez@ugr.es
ORCID / Researcher ID / Google Scholar

 

Principales contribuciones

Proyectos de investigación más relevantes

  • Referencia del proyecto: 618625-EPP-1-2020-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP. Título: ECALFOR- Evaluation of teacher training in Latin America and the Caribbean. Guarantee of the quality of education degrees. Investigador principal: Oswaldo Lorenzo Quiles. Entidad financiadora: European Commission. ERASMUS+ Capacity Building in Higher Education. Duración: fecha inicio: 15/01/2021 - fecha fin: 14/07/2024. Financiación recibida: 965,045.36€
  • Referencia del proyecto: PE501078687-2022. Título: Políticas para la capacitación docente basada en el Flipped Classroom con MOOC para fortalecer el área de información y alfabetización informacional en los docentes de Primaria de la Educación Básica Regular de la Región Lambayeque, en el contexto de la COVID-19. Investigador principal: Fiorela Anaí Fernández Otoya. Entidad financiadora: Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA). Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Perú. Duración: fecha inicio: 01/07/2022 - fecha fin: 01/01/2024. Financiación recibida: 170.195,00 soles peruanos
  •  Referencia del proyecto: B-SEJ-554-UGR20. Título: Innovación TIC para el análisis de la formación y satisfacción de estudiantes y egresados de grado en Educación Infantil y Primaria y de la valoración de sus empleadores. Una perspectiva transnacional (INNOTEDUC). Investigador principal: Oswaldo Lorenzo Quiles. Entidad financiadora: Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Proyectos de I+D+I en el marco del Programa Operativo FEDER ANDALUCÍA 2014-2020. Duración: fecha inicio: 01/07/2021 - fecha fin: 30/06/2023. Financiación recibida: 45.000€
  •  Referencia del proyecto: PID2019-105762GB-I00. Título: Diseño y validación de una solución educativa para el entrenamiento y evaluación de la entonación vocal e instrumental mediante software avanzado online. Investigador principal: Jesús Tejada Giménez. Entidad y programa financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa de Investigación e Innovación 2019. Subprograma para la Promoción General del Conocimiento. Fecha Inicio- Fecha Fin 01/06/2020-01/06/2023. Financiación recibida: 54.000€
  • Referencia del proyecto: P20_00194. Título: Actitud vs. Aptitud. Influencia de la personalidad y variables emocionales del árbitro de fútbol sobre el rendimiento deportivo. Entidad y programa financiador: Consejería de Transformación Económica Industria, Conocimiento y Universidades. Junta de Andalucía. Investigador principal: Alfonso Castillo Rodríguez. Fecha Inicio- Fecha Fin 25/10/2021 hasta el 30/06/2023. Financiación    recibida: 30.700€
  • Referencia del proyecto: PID2019-108202RA-I00. Título: Revertir la movilidad reducida en personas frágiles mayores de 80 años a través del ejercicio y la suplementación nutricional de HMB. Entidad y programa financiador: Agencia Estatal de Investigación. Investigador principal: Jesús García Pallarés. Fecha Inicio- Fecha Fin 01/06/2020 hasta 31/05/2023. Financiación recibida: 45.254 €
  • Referencia del proyecto: PP2023.E1.01. Título: Estudio de las alteraciones de marcadores metabólicos en adolescentes para su estimación como predictores de diabetes mellitus tipo 2 en un contexto multicultural. Entidad y programa financiador:  Universidad de Granada. Ayudas del Plan Propio UGR 2023. Investigador principal: Carmen Enrique Mirón. Fecha Inicio- Fecha Fin 01/01/2024 – 21/12/2025. Financiación recibida: 10.000 €
  • Referencia del proyecto: P21_00227. Título: Abordaje terapéutico de la fatiga en el paciente superviviente de COVID-19 (COVIDATE). Entidad y programa financiador:  Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Junta de Andalucía. Investigador principal: Irene Torres Sánchez. Fecha Inicio- Fecha Fin 02/12/2022 hasta el 31/12/2025. Financiación recibida: 64.250,50
  • Referencia del proyecto: PI23/01866. Título: Búsqueda, evaluación, síntesis y divulgación de la evidencia científica sobre Alimentación y estilos de vida en el embarazo con valor clínico para profesionales y embarazadas. Entidad y programa financiador:  Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal: Aurora Bueno Cavanillas y Naomi Cano Ibáñez. Fecha Inicio- Fecha Fin 01/01/2024 al 31/12/2026. Financiación recibida: 52.500,00 €
  • Referencia del proyecto: GCTRA18022MORE. Título: Genetic and metabolomics screening towards the precision medicine in cancer prevention. Entidad y programa financiador:  Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Investigador principal: Víctor Moreno. Financiación recibida: 500.000 €. Fecha Inicio- Fecha Fin 01/10/2018 al 31/12/2024
  • Referencia del proyecto: PI17/01870 .Título: Ensayo Aleatorizado de Prevención con Dieta Mediterránea de arritmias recurrentes (Estudio PREDIMAR) en pacientes con fibrilación auricular. Entidad y programa financiador: Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal: Luis Tercedor Sánchez. Fecha Inicio- Fecha Fin 01/01/2018 al 29/11/2018. Financiación recibida: 39.930,00€
  • Referencia del proyecto: B-SEJ-740-UGR20. Título: Implantación del Informe Integrado: Divulgación y Calidad de la Información no Financiera en el Ámbito Empresarial, sus Determinantes, Implicaciones y Efectos Sobre el Desempeño. Entidad y programa financiador:  Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Proyectos I +D +I en el marco del Programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Investigador principal: María Victoria López Pérez y Lázaro Rodríguez Ariza. Fecha Inicio- Fecha Fin 01/07/2021 - 30/06/2023. Financiación recibida: 19.000 euros
  • Referencia del Proyecto: 833870. Título: Perceptions – Understand the impact of novel technologies, social media, and perceptions in countries abroad on migrations flows and the security of the EU & Provide valided counter approaches, tools and practices. Entidad y programa financiador: Comisión Europea. Convocatoria H2020-SU-SEC-2018-2019-2020. Investigador principal: Fernando José García Quero y Marina García Carmona. Fecha Inicio- Fecha Fin: 1 de septiembre de 2019 a 28 de febrero de 2023. Financiación recibida: 123.537,5 euros
  • Referencia del proyecto: BIRD203898/20. Título: Rethinking SMEs in Europe: Circular Economy and Sustainability as a Marketing Strategy. Entidad y programa financiador: Universidad de Padua. Investigador principal: Francesca Bassi. Fecha Inicio- Fecha Fin 04/05/2020 - 13/05/2023. Financiación recibida: 10.000 €
  • Referencia del proyecto: A-SEJ-192-UGR20. Título: Diseccionando la rentabilidad y el impacto medioambiental de las pymes andaluzas a través de sus prácticas avanzadas de gestión medioambiental: la influencia del espíritu emprendedor_ GREPER. Investigador principal: Vera Ferrón Vílchez y Víctor Jesús García Morales. Fecha Inicio- Fecha Fin: 01/07/2021- 30/06/2023. Financiación recibida: 30.000€
  • Referencia del proyecto: CV20-09357. Título: RETOTUR-ANDALUCIA. Riesgo Percibido, Estándares Sanitarios y Tendencias Provocadas por la Covid-19, Orientaciones para la Recuperación del Turismo en Andalucía. Entidad y programa financiador: Conserjería de Innovación y Ciencia. Proyectos de Investigación sobre SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19. Junta de Andalucía. Investigador principal: José Alberto Castañeda García. Fecha Inicio- Fecha Fin: 10/02/2021 a 13/05/2022. Financiación recibida: 100.000 €
  • Referencia del proyecto: A-SEJ-290-UGR20. Título: Análisis transversal y nuevas propuestas para las Políticas Jurídicas de Retorno de Emigrantes Andaluces y la atracción de talento global en Andalucía. Entidad y programa financiador: Junta de Andalucía .  Investigador Principal: José Antonio Fernández Avilés y Nuria Marchal Escalona. Fecha Inicio- Fecha Fin: 01/07/2021 Fin 30/06/2023. Financiación recibida: 40.000,00 €

 

Publicaciones más relevantes

Lorenzo, O., Rodríguez, Y., & Lendínez, A. (2024). Colombia Creativa Artists’ Professionalisation Programme (PPACC): Evaluation of the organisation and musical training accomplished. Revista Española de Pedagogía, 82(287), 79-93. https://doi.org/10.22550/2174-0909.3929

Herrera, L., Ramiro-Sánchez, M. T., Sánchez-Sánchez, L. C., Lorenzo, O., and Perandones, T. M. (2024). Analysis of the University Experience of Undergraduate Students of Education Degrees. Heliyon. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4416235

Lorenzo-Quiles O, Galdón-López S and Lendínez-Turón A (2023). Factors contributing to university dropout: a review. Front. Educ. 8:1159864. doi: 10.3389/feduc.2023.1159864

Lendínez, A., Ortiz, J. M., Lorenzo, O., Fernández-Otoya, F. A. (2024). Proposal for a Flipped Classroom Program with Massive Open Online Courses to Improve Access to Information and Information Literacy in Primary School Teachers. Societies, 14, 68. https://doi.org/10.3390/soc14050068

Castro-Sánchez, M., Chacón-Cubero, R., Herrera, L., & López, G. F. (Eds.) (2023). Motivational Development in Current Educational Contexts. Frontiers in Psychology. https://doi.org/10.3389/978-2-8325-2524-1

Fernández Leyva, C., Tomé Fernández, M., & Ortiz Marcos, J. M. (2023). Social skills for the educational integration of pre-adolescent and adolescent immigrants. Intercultural Education, 34(3), 205-219. Doi:10.1080/14675986.2023.2180620

Pérez-Marmol, M., Castro-Sánchez, M., y Chacón-Cuberos, R. (2023). Asociación entre autoconcepto y hábitos saludables en adolescentes de entorno rural. Journal of sport and health research15(2), 267-282. https://doi.org/10.58727/jshr.83805

Pérez-Mármol, M., Chacón-Cuberos, R., Belmonte-Arévalo, A. B., Gamarra-Vengoechea, M. A., y Castro-Sánchez, M. (2024). Desempeño académico y autoconcepto como mediadores de hábitos saludables: modelo lineal en adolescentesJournal of Sport and Health Research16(1), 127-138. https://doi.org/10.58727/jshr.98353

Conde-Ripoll, R., Munoz, D., Escudero-Tena, A., Courel-Ibáñez, J. (2024). Sequential Mapping of Game Patterns in Men and Women Professional Padel Players. International Journal of Sports Physiology and Performance. http://dx.doi.org/10.1123/ijspp.2023-0484

Courel-Ibáñez, J., Mateo-March, M., Moreno-Pérez, V., Bini, R. (2024). Sensitivity of cycling Motion Performance Indicators (MPIs) to incremented load and their relationship with performance in professional cyclists. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers Part P-Journal of Sports Engineering and Technology, 238 (1), 76-82. http://dx.doi.org/10.1177/17543371211062061

Wen, X., Silva, R., Xu, Q., González-Fernández, F. T., Filipa Silva, A.,  & Badicu, G. et al. (2024). Current practices in physical fitness assessment and monitoring among coaches of individual and team sports: a survey in Portugal, Spain, and Romania. Biology of Sport, 41(4), 219-230. https://doi.org/10.5114/biolsport.2024.139074

Sánchez-Abselam, O. González-Fernández, F.T., Figueiredo, A., Castillo-Rodríguez, A. & Onetti-Onetti, W. (2024) Effect of the role, playing position and the body characteristics on physical performance in female soccer players. Heliyon, 10 (7), E29240 https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e29240

María López-Olivares, Carmen Enrique-Mirón, P, Philip Sapp, Terrence M. Riley, Penny M. Kris-Etherton, Teresa Nestares y Kristin M. Davis (2023). A Mediterranean Dietary Pattern Is Associated with Greater Participation in Physical Activity and Better Health-Related Quality of Life among Students and Professors at the Melilla Campus (University of Granada). Nutrients, 15, 3971. . https://doi.org/10.3390/nu15183971

María López-Olivares, Elisabet Fernández-Gómez, Miriam Mohatar-Barba, Trinidad Luque-Vara, Teresa Nestares, Marta López-Bueno  y Carmen Enrique-Mirón (2023).  Adherence to the Mediterranean Diet Is Associated with Health-Related Quality of Life and Anthropometric Measurements in University Professor. Healthcare, 11, 1928. https://doi.org/10.3390/healthcare11131928

Elisabet Fernández-Gómez, Miriam Mohatar-Barba, María López-Olivares , Trinidad Luque-Vara, María Angustias Sánchez-Ojeda , Adelina Martín-Salvador y Carmen Enrique-Mirón (2023).  Caloric and Lipid Profiles during Pregnancy in a Socio-Culturally Diverse Society. Foods, 12, 1111. https://doi.org/10.3390/foods12051111

González-Muñoz, A., Pruimboom, L., & Navarro-Ledesma, S. (2024). The Relationship between Abdominal Diastasis and Lumbar Pain Pressure Threshold in Women Who Have Given Birth between the Ages of 30 and 45 Years-An Observational Pilot Study. Medicina (Kaunas), 60(4), 591. https://doi.org/10.3390/medicina60040591

Aguilar García, M., González Muñoz, A., Pérez Montilla, J. J., Aguilar Nuñez, D., Hamed Hamed, D., Pruimboom, L., & Navarro Ledesma, S. (2024). Which Multimodal Physiotherapy Treatment Is the Most Effective in People with Shoulder Pain? A Systematic Review and Meta-Analyses. Healthcare, 12(12), 1234. https://doi.org/10.3390/healthcare12121234

Navarro-Prado, S., Schmidt-RioValle, J., Fernández-Aparicio, Á., Montero-Alonso, M. Á., Perona, J. S., & González-Jiménez, E. (2024). Assessing the Impact of Religion and College Life on Consumption Patterns of Ultra-Processed Foods by Young Adults: A Cross-Sectional Study. Nutrients, 16(11), 1619.

Navarro-Prado, S., Tovar-Gálvez, M. I., Sánchez-Ojeda, M. A., Luque-Vara, T., Fernández-Gómez, E., Martín-Salvador, A., & Marín-Jiménez, A. E. (2023). Type of Sex Education in Childhood and Adolescence: Influence on Young People’s Sexual Experimentation, Risk and Satisfaction: The Necessity of Establishing School Nursing as a Pillar. Healthcare, 11 (12), 1668.

Heredia-Ciuró, A., Lazo-Prados, A., Blasco-Valls, P., Calvache-Mateo, A., Lopez-Lopez, L., Martin-Nuñez, J., & Valenza, M. C. (2024). Agreement between face-to-face and tele-assessment of upper limb disability in lung cancer survivors during COVID-19 era. Journal of telemedicine and telecare30(4), 668–674.

López-Pardo, M. J., Calvache-Mateo, A., Martín-Núñez, J., Heredia-Ciuró, A., López-López, L., Valenza, M. C., & Cabrera-Martos, I. (2024). Routine Physical Therapy with and without Neural Mobilization in Chronic Musculoskeletal Neck Disorders with Nerve-Related Symptoms: Systematic Review and Meta-Analysis. Healthcare (Basel, Switzerland)12(12), 1225.

Gonzalez-Palacios S, Compañ-Gabucio LM, Torres-Collado L, Oncina-Canovas A, García-de-la-Hera M, Collatuzzo G, Negri E, Pelucchi C, Rota M, López-Carrillo L, Lunet N, Morais S, Ward MH, Martin V, Lozano-Lorca M, Malekzadeh R, Pakseresht M, Hernández-Ramírez RU, Bonzi R, Patel L, López-Cervantes M, Rabkin CS, Tsugane S, Hidaka A, Trichopoulou A, Karakatsani A, Camargo MC, Curado MP, Zhang ZF, La Vecchia C, Boffetta P, Vioque J. (2024). The protective effect of dietary folate intake on gastric cancer is modified by alcohol consumption: A pooled analysis of the StoP Consortium. International Journal of Cancer. https://doi.org/10.1002/ijc.35004

Melgarejo Segura, M. T., Yáñez Castillo, Y., Lozano Lorca, M., Morales Martínez, A., Arrabal Polo, M. Á., & Arrabal Martín, M. (2024). Efficacy of conduction hyperthermia in the treatment of non-muscle invasive bladder cancer: A systematic review. Urologic Oncology, 42(9), 251–265. https://doi.org/10.1016/j.urolonc.2024.03.013

Flórez‐Parra, J. M., López‐Pérez, M. V., López‐Hernández, A. M., & Arco‐Castro, M. L. (2024). Determinants of the dissemination of economic, social and environmental information at the university level in the context of commitment to the Sustainable Development Goals. Sustainable Development, 32(3), 1925-1939.

Ruiz-Medina, M. D., Espejo, R. M., Ugarte, M. D., & Militino, A. F. (2014). Functional time series analysis of spatio–temporal epidemiological data. Stochastic Environmental Research and Risk Assessment28, 943-954.

Huete-Morales, M. D., & Marmolejo-Martín, J. A. (2020). The Waring distribution as a low-frequency prediction model: A study of organic livestock farms in Andalusia. Mathematics8(11), 2025.

Trépel, D., Ruiz-Adame, M., Cassarino, M., Ahern, E., Devlin, C., Robinson, K., O'Shaughnessy, Í., McCarthy, G., Corcoran, C., & Galvin, R. (2024). The cost effectiveness of early assessment and intervention by a dedicated health and social care professional team for older adults in the emergency department compared to treatment-as-usual: Economic evaluation of the OPTI-MEND trialPLOS ONE19(6), e0298162.

Martín-Tapia, I., & Llamas-Sánchez, R. (2025). Is environmental institutional stringency key to enhancing financial performance through corporate environmental progress?. Journal of Cleaner Production502, 145204.

Goyé, M. D. C. B. (2022). La Seguridad Social en Mauritania. Editorial, Aranzadi. ISBN 978-84-  1124-100-7, pp. 1-208.

Prados-Castillo, J. F., Solano-Sánchez, M. Á., Martín, J. M. M., & Liebana-Cabanillas, F. (2024). An analysis of the consumer profile and the willingness to pay in immersive virtual tourism. Journal of Destination Marketing & Management33, 100929.

Gálvez-Sánchez, F. J., Molina-Prados, A., Molina-Moreno, V., & Moral-Cuadra, S. (2024). Exploring the three-dimensional effect of corporate social responsibility on brand equity, corporate reputation, and willingness to pay. A study of the fashion industryJournal of Retailing and Consumer Services79, 103836.

Ahmadova, G., Delgado-Márquez, B. L., Pedauga, L. E., & Leyva-de la Hiz, D. I. (2022). Too good to be true: The inverted U-shaped relationship between home-country digitalization and environmental performanceEcological Economics196, 107393

González, J. I. M. (2022). Intermediarios y posición de garante en el mercado único digital. Revista Española de Derecho Europeo, (81), 69-99.

Escribano, S. S. (2023). Blockchain y destinos turísticos: incentivos para el desarrollo de destinos emergentes. In Sociedad digital, tecnologías de la información y la comunicación y turismo digital (pp. 495-508). Aranzadi.

Torres, V. M. (2024). El sistema de relaciones entre la administración tributaria y los contribuyentes en la era de la inteligencia artificial y del cumplimiento voluntario. de Guillermo Sánchez-Archidona. Crónica Tributaria1(190), 177-181.